¿Qué son las Lonarias?
Características de las lonarias
-
Cubre grandes espacios al aire libre.
-
Los Diseños son únicos por que se adaptan al espacio geográfico creando su propia forma caprichosa.
-
El espacio al aire libre se convierte en un área funcional.
-
Embellece el lugar por el impacto visual de sus formas.
-
El textil arquitectónico posee una propiedad auto-limpiadora.
-
Requiere mínimo mantenimiento.
-
El textil es retardante al fuego, no genera moho, ni se pudre.
-
Tienen una vida útil de 10 a 15 años.
Desde el punto de vista del Arquitecto
Tensoestructura o velaria: Sistema constructivo que proporciona espacios libres de apoyos intermedios de gran alcance con particular estética y con una gran variedad geométrica, este sistema se caracteriza por el uso de membranas arquitectónicas y el mínimo empleo de elementos estructurales rígidos, así como permitir buenos niveles de luz natural.
Membrana arquitectónica: utilizadas típicamente en la construcción de tenso-estructuras son materiales compuestos, las cuales poseen una capa central de hilos ortotrópicos entretejidos o sobrepuestos y otras capas adicionales que sirven como revestimiento. Los hilos, que son los encargados de proporcionar resistencia estructural en las membranas, están formados por fibras acomodadas de forma paralela o giradas entre sí. Las fibras más comúnmente utilizadas son de nylon, poliéster, aramid, polyolefin o fibra de vidrio.
Superficie alabeada: se forman de una doble curvatura inversa, las cuales son creadas como superficies de traslación con una directriz de curvatura positiva y una generatriz de curvatura negativa. Esta peculiar curvatura facilita la manipulación y rigidez de la superficie generada a través de esfuerzos externos.